Últimas Publicaciones

El significado de ser un gran colega

EL SIGNIFICADO DE SER UN GRAN COLEGA



      Cierta vez dos individuos, procedentes de diferentes escuelas, tomaron la misma carrera a estudiar “Medicina”,  Uno era muy competitivo y el otro muy responsable. Los dos obtenían siempre las mejores calificaciones. Pasado el tiempo los dos jóvenes se graduaron con los mejores índices académicos, por diferencia de una milésima del otro. 

-El que era el más competitivo ahora Doctor, le dice a su colega: - Estoy muy agradecido contigo, ya que sin ti presente en mi carrera, no hubiera tenido la emoción de competir, que había vivido, realmente admito que fuiste un gran contendiente. 

-El Colega responde: - Yo nunca te considere mi contendiente, de hecho no tome todo mi tiempo de estudio como una competencia, solo quería ser tu compañero, tu amigo. Me siento muy feliz de poder tener a alguien de tan amplio conocimiento como Colega. 

-El primero le responde: - Pamplinas, la amistad ja’ eso no existe, en una carrera como esta solo el mejor se queda con el prestigio y el dinero, en fin eso es lo que importa. 

     Después de aquella conversación los dos colegas, no volvieron a dialogar más. Pasado el tiempo, el Doctor (que era el más responsable), decidió continuar sus estudios haciendo una especialización. Mientras que el Doctor (que era el más competitivo) decidió ejercer de una vez su carrera, trabajando muy duro en una clínica casi las 24 horas al día. Como era un hombre que vivía solo, no tenía ningún inconveniente en trabajar horas extras si era necesario. Ya que él estaba ahorrando para montar su propia clínica privada.

      De tanto trabajar sin descanso, un día se enfermó gravemente del corazón, en un tiempo pasado él había padecido del corazón, e incluso había tenido un infarto, pero había pasado mucho tiempo desde aquella vez. Delicadamente enfermo, pensó entre sí “Que irónica es la vida, un médico enfermo“, miles de pensamientos inundaron su mente, pensó en lo avaro y ambicioso que había sido, pensó en cómo se había distanciado de su familia. Y tomo una decisión, - Si se recuperaba de la enfermedad, cambiaría totalmente su forma de ser, ejercería su profesión por vocación, no por ambición. Él sabía que la operación le costaría miles, pero no le preocupaba el dinero, ya que él tenía una cantidad ahorrada. El problema ahora era conseguir un cardiólogo en el pueblo donde vivía, para hacerse la operación tendría que viajar muy lejos y él sabía que su corazón no resistiría el viaje. Así que cambio de parecer y decidió entonces dejarle mejor todo ese dinero ahorrado a su familia.

     Entonces hizo una lista en la cual coloco los nombres de las personas que habían influido en su vida y por ultimo coloco el nombre de aquel compañero,ese que fue su competencia cuando él estudiaba. Recordó que aquel compañero, una vez le había dicho que lo consideraba un amigo… Y pensó que en todos estos años después de graduarse nadie le había dicho que lo consideraba su amigo. Así que con el único recuerdo de su amigo, decidió contactarlo, logro conseguir su número, y lo llamo. 

    Hablaron por horas, como viejos colegas, él le contó que seguía trabajando en el pueblo, omitiendo su enfermedad, ya que no quería que su colega sintiera compasión por él. Su amigo le conto que ya había terminado su especialización, que se encontraba trabajando en la ciudad, en un hospital muy reconocido y estaba muy contento de que lo llamaran. Después de hablar un rato, los dos se despidieron. 

   Ese día, aquel Doctor se sintió muy feliz, como si por primera vez había hecho lo correcto, ya había ordenado todo para partir  de este mundo, solo esperaba que llegara el momento. Se sentía muy mal, ya le quedaba muy poco tiempo, así que decidió pasar por aquella clínica donde había trabajado por tantos años, recorrió todos el hospital, saludo a todos los camilleros, enfermeras, y empleados de aquel lugar, y mientras caminaba por unos de los pasillos para irse, se desplomo por completo, lentamente recordó algunos recuerdos de su vida, y ya cuando estaba por tocar el suelo, solo oyó unos gritos… Cuando abrió sus ojos se vio a él, en la nada, todo era blanco, claro, y solo se escúchame susurros, mientras más caminaba más aguda era la voz, se escuchaba alguien que decía ¡Vamos!.... ¡Vamos Amigo!... ¡Vamos Amigo tu puedes!... ¡VAMOS AMIGO DESPIERTA! Cuando abrió los ojos, allí estaba su colega, dándole choques de electroshock. El no podía hablar, no tenía fuerzas, pero haciendo un gran esfuerzo, le dijo suavemente ¡Gracias amigo!, el colega le contesto, ‘’tranquilo estas en mis en mis manos ahora’’.

   Pasaron días después de la operación, el médico le dice a su paciente: - Vaya si no me hubieras llamado, yo no habría venido a visitarte al hospital y posiblemente estarías muerto. –A lo que él contesta- Amigo no sabías que eras cardiólogo y si lo hubiese sabido de seguro, no te habría llamado, ya que en aquel entonces mi ego era mucho más importante que mi salud.

    Tiempo después, aquel médico, que al principio era muy competitivo y ambicioso, había cambiado completamente sus prioridades, ahora iba a visitar a su familia y darle ayuda en lo que necesitara, era mucho más amable y sociable. E incluso había decidido impartir charlas en las universidades, donde les decía a sus futuros colegas, que la familia, la amistad, la vocación y la salud, era mucho más importante que el dinero, y les decía que pensaran por un instante, en los más importante que tienen en sus vidas y se imaginaran que lo perdieran a causa de la ambición. 

    También aprovecha de contarles a todos, su historia, que a causa del dinero había perdido su salud y cuando estaba a punto  de morir Dios le obsequio una segunda oportunidad de vivir. En parte de sus charlas explicaba que: “Cuando comenzamos a estudiar una carrera universitaria, la cual nos apasiona, por la pura vocación de ejercerla. En ese camino para convertirnos en grades profesionales, en esa trayectoria además de adquirir nuevos conocimientos, conoceremos a otras personas, que al igual que nosotros compartirán la futura profesión. Con el tiempo a esas personas la llamaremos “COLEGAS’’. Y sin duda una de las cosas más gratas del mundo es poder contar con la seguridad de Colegas innatos. Cuyo apego no dependa de los momentos de necesidad, sino de que estén allí en las buenas y malas.

     El leal colega jamás nos incomoda, ni nos hace sentir mal, cuando no conocemos algún tema en alguna área de conocimiento; por el contrario nos inunda con sus conocimientos y experiencias, nos alienta a esforzarnos más, para reforzar nuestras fallas.“Uno al estudiar y ejercer la misma carrera que otra persona, se le es concedido el nombre de “Colega’’, ya asumes el compromiso, además de servir a tu profesión, debes de brindar una mano amiga de consejos y sabiduría a otros futuros colegas que se emprenderán en tu misma profesión. “Tu siempre serás de por vida colega”, por lo tanto cumple bien con tu rol, un buen colega, solo con la satisfacción de traspasar sabidurías, técnicas, auxilio y alegría a otros, sin interés alguno, con el puro deseo de ser útil, ya está cumpliendo muy bien tu papel, y por lo tanto será un ¡excelente profesional!


                                                                                                                               Autora: Stefany Bello.