Trucos fáciles para leer mejor
Ejercicios imprescindibles para optimizar tu lectura. No los subestimes aunque parezcan muy simples.
1.- Examina el contenido
Si es un libro: fíjate en el número de páginas, lee la contraportada, la biografía del autor, obras relacionadas… Mira el índice y presta atención a la longitud de los capítulos. ¿Hay imágenes? ¿Alguno de los títulos te llama la atención? ¿Qué palabras se repiten?
Si es un PDF o artículo online: baja hasta el final para saber la longitud, estate atento a la distribución de los párrafos, los títulos y las ideas subrayadas. ¿Tiene muchos enlaces a otras páginas? ¿Qué hay de los comentarios y recomendaciones?
De esta manera ayudas a centrar la atención y a fijar tus expectativas del texto incluso antes de empezar.
2.- ¿Sabes por qué estás leyendo?
La razón por la que has decidido invertir tu tiempo es vital, y debe compaginarse con lo que deseas obtener de la lectura.
¿Lees por placer y para pasar el rato? ¿Tienes que estudiar el contenido para un examen y necesitas retener información específica? ¿Lo haces porque el título te ha causado curiosidad? ¿Es una lectura recomendada u obligatoria?
La claridad que te proporciona tener un propósito específico ayuda a que tu cerebro retenga detalles importantes y relevantes para ti. Las ideas que no estén tan relacionadas, pasarán más desapercibidas.
Trucos fáciles para leer mejor.
3.- Sé crítico
A partir de hoy, quiero que seas crítico con todo aquello que lees.
Lee. Toma notas. Mira tus preguntas y propósitos, y compara lo que has sacado del texto una vez termines la sesión.
Quizá sea útil preguntarte esto: ¿Te ha sido útil? ¿Es lo que esperabas? ¿Te ha aportado algo nuevo? ¿Crees que tiene razón? ¿Difieres en algún punto?
Analizar tus expectativas antes y después de leer es muy importante: agiliza tu mente y te ayuda a tomar perspectiva. Quizá descubras que este autor o tema no ha sido tan satisfactorio como creías. Quizá sí lo haya sido y te haya dado ideas que te han motivado e inspirado.